Un caro anhelo del crédito orureño que podría iniciarse en la segunda quincena del mes de junio.
Se
propone construir dos canchas. En el sector este el actual campo de
entrenamientos, un hotel y un coliseo. En el sector oeste, la nueva
estructura con capacidad para 20.500 espectadores.
Una
empresa cochabambina podría ser la responsable de ejecutar las obras
del añorado Complejo Deportivo del Club San José, desde la segunda
quincena del mes de junio de 2008.
El grupo de profesionales
que diseñaron el anteproyecto del complejo deportivo, el mismo que
consta de un estadio con capacidad para 20.500 personas, un edificio de
cuatro plantas que servirá para el hospedaje con 30 a 36 dormitorios,
un centro de entrenamientos, un coliseo para 1.500 espectadores y una
cancha auxiliar con graderías para 200 personas. El costo total de la
obra no sobrepasa los cuatro millones de dólares.
El proyecto
fue elaborado por los arquitectos Guillermo Bazoberry y Javier
Carvajal, además de los ingenieros Marco Terán, Erick Yáñez y Julio
César Quintana, el mismo fue presentado al directorio del club San José
para su análisis respectivo.
Con relación al financiamiento,
no hay mayor inconveniente porque hasta ahora el Gobierno venezolano,
mediante el presidente Evo Morales, desembolsó el 30 por ciento, y sólo
restan ajustar algunos detalles para que se inicie la ejecución de la
obra.
“Tenemos el compromiso del presidente Evo Morales, que el
financiamiento está aprobado, incluso como todos sabemos nos entregaron
un cheque de más de un millón de dólares, para que ese dinero se haga
efectivo simplemente resta solucionar algunos detalles y las obras
comenzarán dentro de poco”, dijo el presidente del club San José,
Florencio España.
Personeros de la empresa cochabambina, desde
el próximo martes 6 de mayo comenzarán a realizar el estudio de suelos
para concluir el proyecto a diseño final.
Otro aspecto
interesante es que la empresa interesada en construir el complejo
deportivo, tiene experiencia en la elaboración de este tipo de
trabajos. “Nos manifestaron que ellos tienen experiencia de trabajar
con el UPRE, institución gubernamental que estará a cargo de los
desembolsos correspondientes, al margen esta empresa sabe que no se
puede gastar más de lo que se tiene, el presupuesto es de cuatro
millones y con ese dinero se puede concluir esta monumental obra”,
explicó España Díaz.
PROYECTO
El proyecto contempla varios ítemes, los mismos que se detallan a continuación:
Diseño del frontis del estadio San José. El estadio será construido como parte del Complejo Deportivo.
Estadio.-
el mismo tiene una capacidad para 20.500 personas cómodamente sentadas,
considerando que en su totalidad tendrá butacas (6 mil en general y
preferencia y 4 mil en las curvas norte y sur). Una cancha con césped
natural reglamentaria, 4 camarines, 12 baterías de baños para hombres y
mujeres, 4 baterías de servicio gastronómico junto a teléfonos y
comunicaciones, 2 postas policiales y de seguridad, 2 baterías para
atención de emergencias médicas y 2 bloques de depósito y
mantenimiento.
Centro de Entrenamientos.- Constituye un
conjunto cerrado, discreto del público y seguro para la práctica
deportiva, los equipamientos considerados en este rubro son tres:
Cancha Auxiliar, Coliseo y Residencia.
Cancha Auxiliar.- Es la
que actualmente esta construida en el lugar, a la cual se le
incrementarán graderías con capacidad para 200 personas con butacas.
Coliseo.-
Un polifuncional techado con capacidad para 1.500 personas, también
contará con batería de baños, un camarín para árbitros y dos camarines
para los equipos.
Residencia.- Considera un edificio que consta
de dos partes, una recepción y galería de servicios, además del
alojamiento o área de dormitorios, el edificio consta de cuatro plantas
con 30 a 36 dormitorios capaces de albergar a 150 personas.
Tags: san jose estadio