Uno
de los ataques del “azulgrana”, el brasileño Sandro Coelho despeja la
pelota ante la arremetida de Carlos Vargas, del cuadro local.
|
|
|
La
Paz Fútbol Club otra vez no pudo con San José en Miraflores y de nuevo
ha puesto en riesgo su continuidad en el torneo Play off al empatar
ayer con San José como local (1-1); aunque la experiencia marca que con
el “azulgrana” nunca se sabe, de manera que no hay que darlo por
“muerto” antes de tiempo.
Cuando se inició este torneo, La Paz cayó (1-2) en el
“Hernando Siles” ante el “Santo”; pero cuando todos lo daban por
virtualmente eliminado, sorprendió en Oruro, ganó claramente (1-3) y
accedió a la segunda instancia.
Por tanto, queda un signo de interrogación sobre lo que pueda
pasar en el segundo partido. Sin embargo, de lo que no hay duda alguna
es que ayer San José, en el balance general, fue el equipo que mejor se
paró en el campo de juego.
San José empezó con todo. Antes del tercer minuto, el golero
del local, José Peñarrieta, había salvado dos veces a su pórtico al
enviar la pelota al córner, primero por un centro de Parada, que casi
se le cuela en el ángulo, y después tras un cabezazo de Da Rosa.
A los 7’, el propio Da Rosa, desde aproximadamente 30 metros,
estrelló la pelota en el travesaño. Tres minutos después remató al
cuerpo del golero, tras un servicio de Pizarro.
Hasta ahí todo fue para la visita, pues La Paz FC no
reaccionaba, no aparecía en el partido, y a sus jugadores les costaba
dar más de dos pases seguidos. La historia empezó a cambiar a partir de
los 12’. Un largo pase, desde su propio campo, de Rómulo Alaca a
Fierro, hizo que el delantero, de un derechazo, mandara la pelota al
horizontal.
Esa jugada pareció ser la inyección anímica que necesitaba el
local, que tomó la iniciativa, hilvanó varias jugadas de conjunto,
llegó en varias ocasiones al arco rival y tuvo a maltraer a la visita.
Cuando La Paz FC hacía mejor las cosas llegó el tanto de la
apertura, como un premio a su mejor accionar. Regis de Souza recibió el
balón en tres cuartos de cancha, observó solo a Vargas, se lo tocó
suave y por el piso, a espaldas de Pizarro, y el delantero definió
cruzado cuando salía Vaca.
El resultado ponía justicia y además desde ese momento se vio
un partido de ida y vuelta. El “azulgrana”, en procura de aumentar el
marcador, y el de la “v” azul en pos de igualar. Fue el visitante el
que más llegó sobre la portería contraria.
A los 36’, por ejemplo, Parada remató desde lejos, Peñarrieta desvió apenas y la pelota fue al travesaño y después al córner.
El inicio del segundo tiempo fue muy parecido al arranque, con
un plantel visitante que llevó la iniciativa y generó peligro en la
zona defensiva rival. La diferencia estuvo en que La Paz FC ya no
reaccionó, en contadas ocasiones se acercó al área contraria y sus
jugadores exageraron en las acciones individuales.
Hasta el minuto 15, San José había generado cuatro llegadas
claras. Quizás la que más cerca estuvo de convertirse en el empate fue
un remate de lejos de Palavicini, que Peñarrieta alcanzó a desviar y
otra vez el balón fue a estrellarse en el travesaño; del rebote Alex
remató desde cerca y el golero mandó al córner.
San José se quedó con 10 hombres en el minuto 21 por la
expulsión de Limbert Pizarro, por doble amarilla. La inferioridad
numérica hacía suponer que el local reaccionaría; pero sucedió todo lo
contrario. Tres minutos después, a los 24’, llegó la igualdad. Da Rosa
se apuró en sacar un tiro de esquina, Palavicini dejó pasar, la pelota
cruzó todo el arco y Luis Melgar, que había ingresado minutos antes, la
mandó a las redes.
La igualdad pareció conformar a los dos equipos; aunque el DT
local, Sergio Apaza, quiso cambiar la historia al mandar a Mauricio
Pinilla y Erland Álvarez a la cancha, pero cuando faltaban ocho y dos
minutos, respectivamente, para la finalización del partido. Ninguno de
los dos tuvo tiempo para constituirse en aporte.
La otra mirada
INTERCOMUNICADORES
Las autoridades del partido de ayer utilizaron por primera vez
los equipos de radio que donó a la Liga la empresa de comunicación
Motorola. No fue necesario, por ejemplo, que el árbitro Marco Villa
muestre con sus dedos la cantidad de minutos que se iban a adicionar en
cada etapa, pues mandó la instrucción a través de los modernos
aparatos.
NO ES EL DE ANTES
Al brasileño Sandro Coelho le cuesta, por ejemplo, volver
cuando su equipo pierde la pelota, juega prácticamente parado. Tampoco
resulta gran apoyo para sus hombres de ataque. El ex “atigrado” ya está
de salida.
DUELO APARTE
Durante varios pasajes del partido, Enrique Parada, de San
José, y Jenrry Alaca, de La Paz FC, se enfrascaron en un duelo. El
jugador del “Santo” destaca siempre por su velocidad, en más de una
ocasión causó zozobra en las defensas rivales, pero ayer la cosa fue
diferente, porque se encontró con un adversario de características
parecidas, y el “azulgrana” lo superó varias veces a la hora de
defender como cuando se fue al ataque.
TRAVESAÑOS
Las pelotas en los parantes abundaron ayer en el escenario
miraflorino. San José fue el equipo que más contribuyó, pues sus
jugadores remataron en tres oportunidades al horizontal del arco de
José Peñarrieta; el local, en cambio, lo hizo sólo una vez, pero el
zurdazo de Rómulo Alaca hizo estremecer el pórtico de Vaca.
NO SE FUERON CONTENTOS
Darwin Peña y Alex da Rosa salieron reclamándole al técnico
Luis Orozco el que los hubiera sustituido. Quizás Da Rosa tuvo algo de
razón, pero igual no se justifica su actitud; Peña, por su parte, fue
poco aporte para su equipo, e incluso abandonó el campo con una sonora
silbatina de los seguidores del plantel orureño.
SIN FIGURA
Durante varios minutos se jugó un gran partido ayer en el
“Hernando Siles”; pero no hubo un hombre que brillara, que se
destacara. Eso sí, varios son los que aportaron. Para empezar los dos
arqueros: Peñarrieta (La Paz FC) y Vaca (San José tuvieron tapadas de
mérito. También Jenrry Alaca, en el local; Da Rosa y Palavicini, en la
visita.
El árbitro
Regular
Fue un partido correcto y eso contribuyó para que Marco Villa
tenga una jornada relativamente tranquila. Estuvo correcto en la
expulsión de Limbert Pizarro, por doble amarilla; pero tuvo varios
errores de apreciación. Los jugadores de la visita le alzaron la voz
cuando quisieron, lo que de alguna manera asustó al colegiado.
0 - 0 Con ese resultado le bastaría a San José para
clasificarse a la final del torneo Play off de la Liga. El partido
revancha con el “azulgrana” será el jueves en Oruro. Si vuelven a
empatar a un gol habrá definición por la vía de los penales. Y si
igualan con más goles (2-2, 3-3, etcétera) el clasificado será La Paz
FC. Cabe anotar que si hay un ganador, ése será el finalista.
Las frases
Las cosas no nos salieron como queríamos, pero estamos acostumbrados a jugar este tipo de finales y en Oruro arriesgaremos todo”
Carlos Vargas
Jugador de La Paz FC
Sacamos un resultado rescatable en lo futbolístico y en lo
emocional. San José justifica el empate porque siempre fue un equipo
frontal, con ambición, que buscó el arco adversario”
Luis Orozco
Técnico de San José
Síntesis
LA PAZ 1
José Peñarrieta
Miguel Hurtado
Rómulo Alaca
Joselo Nomey
Jenrry Alaca
Helmuth Gutiérrez
Didí Torrico
Édgar Escalante
(38’ST Mauricio Pinilla)
Regis de Souza
Carlos Vargas
Juan Fierro
(42’ST Erland Álvarez)
DT: Sergio Apaza
SAN JOSÉ 1
Daniel Vaca
Luis Palacios
Limbert Pizarro
Daniel de Oliveira
Enrique Parada
Rolando Ribera
Sandro Coelho
Diego Vejarano
Darwin Peña
(15’ST Luis Melgar)
Martín Palavicini
(28’ST Richard Rojas)
Alex da Rosa
(46’ST René Oliva)
DT: Luis Orozco
Goles Min. Autor
1-0 27’PT Vargas (LP)
1-1 24’ST Melgar (SJ)
Estadio: Hernando Siles.
Recaudación: Bs 99.650.-
Público: 5.133 entradas vendidas; 1.497 libres.
Árbitro: Marco Villa.
Asistentes: Vladimir Tango y David Villalta.
Expulsado: Pizarro (SJ), 21" ST, por doble amarilla.