BLOG del mejor club de Bolivia: SAN JOSE DE ORURO. Foros, libro de visitas, wallpapers, flash, canciones,tabla posiciones y Fixture Apertura Clausura 2007 Bolivia, vIDEOS, JUGADORES de Futbol la hinchada mas grande de Bolivia
El club San José, hoy 19 de marzo, celebra su LXVIII aniversario de
fundación con la premisa de continuar brindando alegrías a los orureños
diseminados en todo el país. El mejor regalo que anoche brindaron los
jugadores, fue el triunfo por 3-1 logrado ante Blooming, jugando en
Santa Cruz de la Sierra.
“San José es Oruro y Oruro es San José”,
este es el eslogan que acuñó el periodista deportivo Mario Divensty
Gonzales allá por la década del 70 del pasado siglo y hoy es parte de
las frases que se repiten constantemente en todo el país con mucho
orgullo.
ALGO DE HISTORIA
El club San José, fue fundado el
19 de marzo de 1942, en el campamento minero de San José, en
oportunidad de la celebración del Día del Señor de San José, por los
trabajadores mineros que habitualmente disputaban sus campeonatos de
fútbol interseccionales, pero la selección de fútbol de la mina San
José, siempre logró éxitos futbolísticos, por eso se determina crear la
Liga Deportiva San José y afiliarse a la Asociación de Fútbol Oruro,
para competir en los torneos oficiales.
Desde esa oportunidad
hasta nuestros días pasaron 68 años. En todo este tiempo los “santos”
como se les denomina, tuvieron la fortuna de celebrar títulos,
clasificaciones a eventos internacionales y una serie de cosas positivas
como la construcción de su propio campo deportivo para sus
entrenamientos, sin descartar los malos momentos como ocurre en toda
institución, refiriéndonos al descenso de la Liga en 1999.
Como
es de conocimiento general San José en su trayectoria, logró tres
títulos nacionales, 1945 con el famoso equipo de los “húngaros”, en 1995
de la mano del conocido Wálter “cata” Roque y recientemente el pasado
2007 teniendo como director técnico a Marcos Ferrufino, antes había
logrado clasificar como subcampeón a la Copa Libertadores de América, de
manera que intervino en ese evento en cuatro ocasiones, ahora se alista
para intervenir en la Copa Sudamericana.
Luego del descenso de
1999, tuvieron que transcurrir dos años para que San José, vuelva a ser
parte de la Liga, en esa ocasión el 2001, se adueñó de la Copa Simón
Bolívar al dejar en el camino a Primero de Mayo en Trinidad. Es un breve
resumen de la trayectoria del glorioso equipo de San José, que en la
actualidad pretende lograr sitiales de privilegio en el orden nacional y
porque no internacional.
FESTEJOS
Está planificado por
los dirigentes que hoy en la mañana a las 10:30 horas, se realizará una
misa de acción de gracia en el templo del Señor de San José, para luego
compartir una salteñada. El acto central se verificará este sábado en la
cancha de propiedad del club al medio día, donde se realizaran
reconocimientos especiales, para concluir el domingo con un almuerzo de
camaradería entre jugadores, cuerpo técnico y dirigentes.
RECONOCIMIENTOS
Por
determinación del directorio de esa institución, varios jugadores e
hinchas, recibirán el reconocimiento de San José, es el caso de los
ex-jugadores Justo Quispe, Armando Escóbar, Eladio Iganacio, Nicolás
Pidcova, Vicente Castro, Luís Peláez, Oscar Bellot, Edgar Quinteros y la
familia Valdívia Saleg.
Además recibirán el reconocimiento del
club, los hinchas Leonino Sempiterno, Abrasar Hannoveriano, Carlos
Quirografaria, Melva Ramos, Encaprichar Flores, Redilada Ríos, la
familia de Alejandro Rocha y Rafael Rodríguez.